DE LA PERA AL POLVORÓN: ideas y platos sanotes para estas Navidades.

De los creadores de «Navidad, ¿pesadilla dietética?» Llega: «¡De la pera al polvorón! ¡Relato de unas fiestas sosas o grasosas!» ¡Ay sí! Porque es decir la palabra «Navidad» y pensar: polvorones, mazapanes, turrones, embutidos, pavo relleno, canelones, embutidos de mil colores, más pavo, más canelones. Gochor, redondez, pesadez, Almax… «¡Arrrjjj! ¡Tengo que perder 5 kilos antes de que empieze para poder ganar 7 más!». ¿A alguien le es familiar este pensamiento?

Pero por el contrario, es decir la palabra «saludable» y pensar: brócoli al vapor, pollo a la plancha, más brócoli, una pera triste… «Jo, ¡es que vaya aburrimiento! ¡Si no podemos comer nada a ver qué vida es esta!». ¿Familiar también?

Y digo yo: ¿ES QUE NO HAY UNA ESCALA DE MARAVILLOSOS GRISES ENTRE LA PERA Y EL POLVORÓN?

¿Por qué pasamos de un extremo opulento a lo supuestamente insulso? ¿Por qué no nos dedicamos a comer comida real y la cocinamos como nos venga en ganas y según el día y la actividad? ¿Por qué no aprendemos a equilibrar?

Para avanzar con el post y no extenderme más de la cuenta os voy a hacer un regalo de Navidad anticipado a quiénes queráis cuidar vuestra alimentación sin caer en el tópico «polloplanchaconbrocolivapor» son dos artículos de la nutricionista Lucía Martínez del blog Dime Qué Comes, son muy amenos y poco extensos:

Quiero comer sano: guía para principiantes.

Cómo hacer menús equilibrados.

¡Avancemos! Bien, llega el momento de decidir los menús navideños: ¿cómo hacerlos algo más saludables? Ya sea como alternativa o en substitución de algún plato/ingrediente podemos introducir: vegetales, fruta, grasas saludables, frutos secos naturales o tostados. Y de la misma manera evitaremos en la medida de lo posible: productos procesados (harinas refinadas, grasas TRANS y azúcar) y recetas contundentes a base de mezclar grasas y azúcares. Vale, pero todo esto ¿cómo se traduce en platos y recetas reales? ¡Al lío!

tris16
¿Eres de los que come turrón 3 días o 3 meses? Ojo al dato. Larioja.com

Entrantes

Ofrece a tus comensales la posibilidad de probar platos sanos además de los de siempre. Cada año puedes introducir nuevas recetas y eliminar las que menos éxito tengan. Si tu familia y amistades están receptivos al mundo healthy y ves que tus ideas tienen buena aceptación puedes suprimir de los menos saludables los que más trabajo te dan. ¡Matando dos pájaros de un tiro! Aquí algunas ideas:

  • Vasitos de cremas y sopas vegetales: gazpacho, ajoblanco, vichyssoise…
  • Clásicos: langostinos, gambones, gambas a la plancha… Todo tipo de marisco a la plancha, al vapor, hervido o también en conserva.
  • Ataditos: de verduras al punto, tempura…
aperitivos_saludables_-t
Cucharitas o brochetas de tomates cherry y mozzarella al pesto de Hola.com
4_champinones_mushrooms_champinones-al-ajillo_champinones-en-salsa_recetas-saludables_tapas-saludables_comete-una-pera_cometeunapera_martamahatta_recetas-navidad
Cazuelitas de champiñones al vino blanco. ¡Son siempre un éxito!
9ecf311d84f60683_hummus-and-crudite-thumb-xxxlarge_2x-1
Crudités de verduras con tzatziki, babaganoush , olivada, hummus, guacamole… De PogSugar.
0006482c-tartar-de-salmo-am500x500
Tartar de salmón con vieiras y aguacate de La Sirena.
banderillas_235157375-1
Banderillas de alcachofa, jamón de pato y anchoas. Me saltaría el paso de la mayonesa de enCasa.

Platos principales:

Lo sé: están ricos, los comeremos sólo para esas fechas y servidora no es quien para decirte a ti, a tu madre o a tu abuel@ cómo hacer sus platos estrella, algunas cosas son indiscutibles e «impepinables». Bien, podemos dejar las recetas tradicionales tranquilas pero a su vez mejorar algunos aspectos:

  • Usemos aceite de oliva virgen extra en lugar de margarina siempre que la receta lo permita. Con la mantequilla no me meto.
  • Eliminemos el azúcar de las recetas saladas, en la mayoría de las ocasiones sobra y si la receta es dulce pero americana también podemos bajar la cantidad.
  • Siempre que se pueda: optar por platos sencillos con materia prima de calidad pero sin gran cantidad de ingredientes, esa es buena fórmula para no sobrecargar.
  • Juguemos con las propiedades de los platos: si el segundo es contundente sirvamos un primero más ligero y viceversa. Si el primero y el segundo van a ser potentes juega con la guarnición y ofrece vegetales. La cuestión es aprender a equilibrar los menús.
  • ¿Te apetece ir más allá y aligerar de verdad los guisos y platos de esos días? Te recomiendo leer este magnífico artículo en El Comidista. ¡Atención también a algunos comentarios! Post útil desde el inicio hasta el final.

Ejemplo práctico: en tu familia sí o sí paletilla de cordero de segundo. Y sí o sí con patatas panadera. ¿Qué hacemos? Una ensalada como primero sería ideal, las hay bien chulas y festivas. Si me dices que de primero sí o sí canelones y de segundo sí o sí paletilla yo lo encuentro un poquito two much pero cambiaría patatas por un salteado de verduras, calabacín y zanahoria por ejemplo. Tú conoces a tus invitad@s.

Otro ejemplo práctico: esta vez son los canelones el plato impepinable. Ensalada de primero y canelones de segundo. ¿Qué tal una ensalada con bogavante y frutos rojos? Vale, nadie quiere ensalada y va ha haber crisis familiar si pones unos canelones de segundo… ¿Qué tal un segundo a base de pescado? Tienes mil opciones ricas. ¿Patatas de guarnición? ¿Esto qué es? ¿La fiesta de los farináceos? Busca un buen acompañamiento vegetal.

14262717_1434669023217092_589128244_n1
¿Qué tal un timbal de verduras y quinoa como guarnición?
dscf9286
Propuesta deliciosa de 24 zanahorias.
1323410400_132341_1323410400_noticia_normal
Ensalada de col con granada y frutos secos. En El Comidista.

Postre:

Esa parte del menú navideño que nos podríamos saltar perfectamente porque dudo que nadie llegue con hambre pero… ¡Amig@! ¡Dile que no a un mazapán! Digo mazapán porque es mi perdición pero cámbialo por tu postre hipercalórico navideño favorito.

Bien, llegados a este punto no os voy a decir que no pongáis en vuestra mesa todos y cada unos de los turrones de mil sabores que habéis comprado o bien os han regalado. Lo mismo con los polvorones de mil colores. Los bombones, las trufas, la fruta escarchada, tarta, tarta helada, flanes, bocaditos… ¡Hiperglucemia al poder!

Pero estaría bien ofrecer a l@s comensales cierta posibilidad de terminar el menú de manera saludable ya sea en alternativa o en sustitución de los postres anteriormente mencionados. ¡Ideas en imágenes!

img_20161109_132109
Los bombones que hace Verofortyfit tienen algo de trabajo pero, ¿habéis visto qué pinta?
img_20161110_132452
¿Y qué me decís de sus pralinés sin azúcar?
galletas-almendra-sin-azucar_galletas-especiadas_galletas_galletas-navidad_comete-una-pera_cometeunapera_martamahatta_recetas-navidad
¿Para el café en lugar de las típicas pastas?
1462877_1086728958037427_3516688253345373059_n
Crema de aguacate y cacao sin azúcar. ¡Nadie lo notará!
comete-una-pera_cometeunapera_brochetas-de-fruta_navidad_recetas-navidad_postre-navidad_recetas-saludables
La brocheta de fruta es tu amiga. ¡También en vasitos con yogur! Sin azúcar, of course.
33944232_l
Fresas con mascarpone. Yo suprimiría el azúcar, con el dulzor de la fresa suficiente. De 12tomatoes.

¡Y hasta aquí perucos y perucas! ¡Disfrutad de estos días!

Tal vez os encontréis con personas que hace tiempo no véis, ¡sed conscientes y percibid las emociones y pequeñas cosas de cada momento! La comida es un gusto pero dejad que quede en un segundo plano y deleitáos en ella con mesura y cuando toque.

¡Posts recomendados!

Anuncio publicitario

2 comentarios en “DE LA PERA AL POLVORÓN: ideas y platos sanotes para estas Navidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s